Guía de consejos para viajar a Cuba por libre

Consejos para viajar a Cuba

Seguro que muchos os preguntáis cuales son los principales tips que hay que tener en cuenta para viajar a Cuba, está preciosa isla caribeña que todo el mundo debe visitar al menos una vez en la vida, mejor pronto que tarde. Por eso aquí os traigo una completa guía de consejos para viajar a Cuba que espero que os sea de gran utilidad 🙂

Como introducción, lo primero que debéis saber es que a se puede viajar a Cuba por libre sin ningún tipo de problema, sobre todo si hablas español. Sino también, pero si hablas español siempre será un punto a favor. Es un país muy seguro, cuidan al turista y además los cubanos no son malintencionados en general, te pueden intentar sacar dinero por todos los lados vendiéndote cosas, pero será muy complicado que te roben, mucho más complicado que en España o en otro país.

Consejos para viajar a Cuba por libre

Para viajar a Cuba se necesita tener el pasaporte en vigor, sacarte un visado y contratar un seguro médico. El visado y el seguro médico te lo puedes sacar por internet, es lo más barato y funciona bien. Nosotros el visado lo sacamos en Online Tours, previamente leí opiniones de otra gente y en general decían que no habían tenido ningún problema y así fue en nuestro caso. Respecto al seguro médico os lo podéis sacar en esta web también o, si tenéis mutua o seguro privado, consultar si os cubre un viaje a Cuba. El visado son 22€ y os incluye el de ida y vuelta y el seguro médico 16€ el más básico.

Consejos para viajar a Cuba
Vista desde El Malecon de La Habana

Como viajar a Cuba

Partiendo evidentemente de que hay que viajar a Cuba en avión, hay varias compañías para contratar el viaje. Lo mejor es siempre buscar en un comparador. Mi preferido hasta el momento y en el que acostumbro a mirar es Skyscanner, aunque seguro que conocéis varios en los que podéis mirar. Os dejo un megatutorial de Skyscanner muy interesante con todos los trucos para encontrar los vuelos más baratos. Nosotros volamos en una compañía de bajo coste que nos llevó en vuelo directo de Madrid a La Habana que se llama Evelop, es española y está especializada en viajes al Caribe, echadle un vistazo porque podéis encontrar precios interesantes. El servicio es el de una low cost, asientos justos y comida a bordo normalita, pero más que suficiente.

Para comprar el billete para viajar a Cuba por libre por internet se necesita normalmente tener el pasaporte en vigor. Puede llevar unos días renovarlo y el pasaporte no es como el DNI, cada vez que lo renuevas el número cambia, por lo que no es aconsejable reservar el vuelo con un pasaporte caducado aunque luego te lo renueves. Tened esto muy en cuenta porque os podéis encontrar con que habéis localizado un vuelo barato que os cuadra y a la hora de reservarlo no podéis meter vuestros datos de pasaporte por lo que no podéis reservarlo hasta que no tengáis el nuevo pasaporte, lo que puede conllevar un incremento en los precios de ese vuelo que habías visto.

Alojamiento en Cuba

Este para mi es uno de los consejos para viajar a Cuba por libre más importantes. Me da igual el presupuesto que tengas, si vas con poco dinero o si estás forrado, mi consejo es que si quieres vivir Cuba al 100% te vayas a casas, por lo menos en las ciudades, luego ya en la costa es diferente y te tendrás que ir a un gran resort, que tampoco está nada mal :). Nosotros eso lo teníamos claro y creo que fue un gran acierto porque nos aportó mucho al viaje y a la experiencia el convivir y charlar con locales, los servicios os puedo asegurar que no tenían nada que envidiarle a un hotel, era más barato y el trato cercano y los desayunos caseros eran una maravilla. En La Habana estuvimos en un lugar que recomiendo encarecidamente porque lo tiene todo: unos propietarios encantadores, limpieza, aire acondicionado, desayunos de altísima calidad y una ubicación estupenda. Se llama Hostal Havana 3M y lo reservamos por Airbnb. Está en el centro Habana, al lado del Malecon, a 10 minutos de la Habana Vieja y del Capitolio, con opciones cerca para comer y cenar, un sobresaliente alto. 28€ por noche la habitación para dos personas y 5€ por persona el desayuno.

Consejos para viajar a Cuba
Calle del Hostal Havana 3M

En Trinidad nos fuimos a la aventura y le dijimos al taxista que nos llevara a alguna casa que conociera y como había mucha ocupación y pocas opciones nos tocó uno que no estaba mal pero que no recomendaría especialmente.

En el Cayo de Santa María, que es el destino de playa que elegimos para los últimos días de relax, cogimos un todo incluído porque ahí solo hay hoteles y ahí si que mi consejo es que si puedes permitirte un buen hotel mucho mejor.

Consejos para moverse por Cuba

Este es otro de los tips principales para viajar a Cuba por libre y aquí depende mucho de donde queráis ir o cuantas personas vayáis. Tenéis varias opciones, todas con sus pros y sus contras:

  • Alquiler de coche: En Cuba el tema de los alquileres de coche está complicado si no se reserva con anterioridad. Es caro (unos 60€ diarios un coche normal) porque la disponibilidad de coches es escasa, es bastante menos de hecho que la demanda que hay, por lo que si esta es vuestra opción favorita, llevadlo contratado. En cuanto a las carreteras no creo que haya ningún problema. No están como las de Europa pero están bastante bien para circular, a no ser algunas carreteras secundarias que tienen más baches de lo habitual. El mayor problema que veo son las indicaciones para llegar a los sitios, hay que contratar un gps (de internet en el movil olvidaros), descargarse algún gps en el móvil que no tire de datos o llevar una guía con los mapas impresos a la antigua usanza 🙂 Os dejo un post para que podáis ampliar información sobre el alquiler de coches en Cuba
  • La segunda opción para moverse por Cuba es el autobús. Hay una compañía de autobús para turistas que se llama Vía Azul que viaja por todo Cuba. En su web podéis ver los horarios y rutas. Tiene rutas a casi todas las ciudades de la isla y, aunque tarda más que un coche como en todos los sitios, funciona bastante bien hasta donde yo sé. Nosotros lo cogimos del Cayo de Santa María a La Habana, fue puntual y el autobús estaba bien. El contra en este caso es que no se pueden hacer reservas por internet, tienes que ir a la parada a cogerlo (o contratarlo allí previamente si estás en un hotel) y jugártela a que se llene y te quedes en tierra.
  • La tercera opción para moverse por Cuba son los taxis o coches particulares que es lo que nosotros usamos todo el tiempo excepto para volver del Cayo a La Habana. Yo la recomiendo, a nosotros nos fue genial. Fuimos en coches súper antiguos con cubanos muy amables y simpáticos que nos contaban muchas historias sobre como se vive en la isla. La verdad que en los viajes en coche yo me lo pasé genial viendo los paisajes y charlando con los conductores, los cubanos tienen palique para rato así que no creo que os aburráis. Tengo 3 contactos que os puedo facilitar de taxistas de la zona para moverse entre La Habana, Trinidad, Cienfuegos, Santa Clara, Los Cayos… y toda la zona centro y oeste de Cuba, por lo que si os interesa contactarme por mail, redes sociales o como queráis y os puedo dar los teléfonos para que les contactéis. Sino, allí en todas las casas conocen a taxistas que ellos mismos os pueden llamar. Nosotros cogimos está opción porque éramos 4 personas y nos salía muy bien de precio, si sois 5 no pasa nada, en Cuba si a vosotros no os importa ir 5 en un coche, a la mayoría no les va a importar llevaros, no pasa nada.
Consejos para viajar a Cuba
Típico coche antiguo Cuba

Os dejo lo que nosotros pagamos por nuestros viajes para que os hagáis una idea:

La Habana – Trinidad (con parada en Cienfuegos de 1 hora más o menos para conocer la ciudad con el taxista de guía porque él era de allí): 120CUC (unos 110€) Viaje de 4 horas más la parada

Trinidad – Cayo de Santa María (con parada y visita guiada por el taxista en Santa Clara para ver el monumento al Ché y el tren blindado): 100CUC (unos 95€) Viaje de 3 horas más la parada, en total unas 5 horas. Este viaje lo hicimos en un Ford Mustang de los años 50 que era una auténtica pasada y además nos metió por las montañas del interior que había unos paisajes preciosos.

Visita por los alrededores de Trinidad: Llevarnos al Parque del Cubano, ir a recogernos 3 horas después que es lo que se tarda en hacer la excursión que llega a una catarata en la que te puedes bañar, llevarnos desde allí a la Playa Ancón e irnos a buscar por la tarde para volver a Trinidad: 40 CUC

Como veis precios muy asequibles cuando vais varias personas, incluso 2, porque además de evitarte calentarte la cabeza tratando de llegar a los sitios, vas viendo tranquilamente los paisajes, escuchando a los taxistas que tienen mucha cultura (como todos en Cuba en general) y puedes viajar en coches antiguos en los que probablemente no vas a viajar más en tu vida, por lo tanto en lo que a transporte se refiere mi consejo para viajar Cuba es este caso es que cojáis estos taxis. Ojo, que no sean los taxis amarillos del estado, que sean coches particulares, que sean legales y tengan licencia de taxi pero que no sean los del estado.

Aquí hay un consejo para viajar a Cuba por libre a tener muy en cuenta. Cuando queráis coger un taxi ya sea para ir a otra ciudad o para moveros por la misma, os encontraréis a muchísima gente que os lo ofrece pero ¡cuidado! Cuba está lleno de «comerciales» en las calles que te buscan lo que sea y te dicen que es suyo pero luego la realidad es que ellos solo hablan con el que presta el servicio y a cambio tu precio se va a incrementar para que ellos se lleven una comisión. Por eso, si queréis coger un taxi lo mejor es que vayáis a hablar con uno en el que el conductor esté subido en el taxi, nada de hablar con uno que esté por allí y te diga que tiene un taxi y que te lleva su hermano o su primo. Y esto no solo con los taxis, con todo. Tampoco tenéis que ir desconfiando de todo, pero si un poco atentos porque sino pagaréis más de la cuenta por lo que contratéis, ya sea un taxi, un paseo en descapotable, una cena en un restaurante…

Dinero en Cuba

Este es un tema interesante que nos dio algún que otro dolor de cabeza, pero pequeño jeje. El mejor consejo es que vayáis a Cuba con euros en efectivo y allí lo cambiéis en las CADECA (casas de cambio), no cambiéis a nadie por la calle para no hacer la cola de la CADECA porque corréis un alto riesgo de que os estafen. Son del estado, os dan el cambio que esté en ese momento y listo. Con tarjeta en Cuba olvidaros de pagar en ningún restaurante, taxis, museos… nada, la tarjeta no se utiliza. Lo único si os quedáis sin dinero o no lleváis el suficiente en efectivo tenéis cajeros, pero no os fiéis porque yo un día fui a sacar y el cajero no tenía dinero así que lo mejor dinero en efectivo y allí cambiáis. Si vais muchos días y no queréis llevar un dineral encima podéis sacar de los cajeros como he dicho pero no vayáis sin nada de efectivo en euros porque la podéis liar si luego no os funciona la tarjeta o cualquier cosa. Si tenéis dólares el cambio os va a salir peor que en euros.

Consejos para viajar a Cuba
CADECA Calle Obispo

Consejos para comer en Cuba

Las opciones son variadas, hay muchos restaurante en todos los sitios. Los más famosos son los llamados Paladares, que ofrecen lugares en muchos casos originales, comida de calidad, precios asequibles y música en directo. En mi post anterior de que hacer en La Habana en 3 días os nombro unos cuantos que están muy bien en la capital y en el siguiente os diré os recomendaré alguno en Trinidad.

No os olvidéis de probar la langosta, un plato muy típico de la isla a un precio muy bueno para ser el productos que es.

Y vuelvo a insistir en lo mismo que dije en la parte de transporte en este caso aplicable a las comidas. Si tenéis claro el restaurante donde vais, ir directos y vosotros solos, no con ningún comercial que os embauque por la calle, que habrá muchos, porque sino eso incrementará vuestra comida para que él se lleve su comisión. Decid que vais a uno que os ha recomendado un amigo cubano que os está esperando allí o lo que os queráis inventar, pero entrad solos a poder ser. Nosotros en alguna ocasión nos dejamos recomendar pero solo cuando veíamos que realmente iban con el uniforme del restaurante o tenían la carta del sitio y se veía que trabajaban allí.

Consejos para viajar a Cuba
Antigua casa convertida en un Paladar

Internet en Cuba

Id mentalizados que otra de las cosas que necesitais saber para viajar a Cuba por libre es que vais a poder usar muy poco el internet, pero muy muy poco a no ser que os queráis dejar un dineral. No hay wifi gratuito en ningún sitio. Veréis hoteles y casas que pone que tienen wifi pero allí funciona de otra manera, que tengan wifi no quiere decir que te puedas conectar a internet. Para conectarte necesitarás comprar una tarjeta especial que cuesta 2 o 3CUC 1 hora. Nosotros compramos un par de tarjetas para todos para conectarnos 5 minutos cada uno, ver los whatsapp e emails rápidamente y enviar un mensaje a nuestras familias diciendo que estábamos vivos y nada más. Así que todo lo que queráis llevar de información, mapas o lo que sea, llevadlo impreso o descargado por allí os va a ser muy complicado hacer cualquier trámite online.

Hoy en día la mayoría ya no estamos acostumbrados a esto pero ¿y lo a gusto que se está unos días desconectado y sin mirar el móvil en vacaciones? Debería ser obligatorio en todos los viajes llevar los datos desconectados 🙂

Mejor época para viajar a Cuba

Aquí las opiniones son variadas. Dicen que la mejor época para viajar a Cuba es la época seca, de diciembre a junio. Nosotros fuimos a finales de agosto y estuvo perfecto. Hacía mucho calor y una humedad tremenda pero Cuba es así, nunca bajan de los 20º. Llovió un par de días o 3 pero allí hace siempre calor, llueve media hora y para, así que no hay problema. Yo creo en conclusión que prácticamente cualquier época es buena. Quizás si hay una que hay que tratar de evitar es la de los huracanes y los tifones, que son entre septiembre y octubre, el resto sin problema. Yo solo he estado en agosto pero preguntamos a mucha gente con la que charlábamos por allí y todos decían esto por lo que si queréis ir, que no os limite el tema de la temporada salvo estos 2 meses.

Cuantos días viajar a Cuba y donde ir

Depende evidentemente el tiempo que tengáis y lo que queráis ver, yo de 10 días no bajaría, de ahí en adelante, 15 o 20 a poder ser, porque ya que te gastas un dinero en el vuelo hay que aprovecharlo, que además luego estar en Cuba es barato y os va a encantar. En cuanto a donde ir, La Habana es una visita obligada de por lo menos 3 días, Trinidad con 1 o 2 días es suficiente, Cienfuegos y Santa Clara pueden ser 1 día o incluso de paso como hicimos nosotros y luego si podéis ir también a Viñales genial. Tenéis también opciones de completarlo con playas caribeñas (Varadero, Cayos…) para unos días de relax y la opción de ir hacia el este hasta llegar a Santiago de Cuba. Os dejo mi viaje de 10 días en Cuba por libre para que lo podáis ver al detalle.

Comprar puros en Cuba

Hacer esto en un clásico, ya seas fumador o porque se lo quieres llevar a alguien, por lo que este consejo para viajar a Cuba por libre os va a interesar. Os voy a contar mi propia experiencia para que podáis aprender de mis errores 🙂

Consejos para viajar a Cuba
Real Fábrica de Tabacos Partagás

Yo no soy fumador habitual pero queríamos comprar unos puros en Cuba para traer de vuelta y para fumar algunos allí por lo que ya íbamos con la idea en la cabeza. Justo el primer día nos vimos colapsados de las ofertas de la gente por la calle y caímos en una por el ansia viva que teníamos de comprar puros 😂. Un chico nos contó un rollo muy extendido, sobre todo por La Habana: que fuéramos a comprar a la cooperativa, que era donde vendían puros los trabajadores de las fábricas que tenían derecho una vez al mes a vender los puros que les daban en la fábrica como parte del sueldo y eran mucho más baratos. Eran las 11,30 y cerraban a las 12 y fuimos para allá corriendo como tontos. Allí subimos a una casa típica cubana donde estaba una mujer por allí haciendo las tareas de la casa, un gato y demás (una casa típica de allí vamos). Había un pareja con un montón de cajas encima de la mesa con puros de muchos tipos y marcas y estaban atendiendo a unos extranjeros a los que vimos que les vendieron una caja por 250 o 300CUC. Nosotros teníamos claro que eso no íbamos a pagar, que si nos teníamos que ir de vacío nos íbamos. Total, nos empezaron pidiendo 250 o 300 CUC por la caja y después de mucho rato regateando dijimos que o 50 CUC o nos íbamos sin nada y al final nos la dieron por ese precio. Nos fuimos pensando que habíamos hecho la negociación del siglo y luego hablando con el propietario de la casa donde nos hospedábamos, que hicimos muy buena amistad con él, nos los analizó y nos dijo que eran falsos y nos demostró por qué. Nos dijo que la gente los hace en sus casas y se los vende a los turistas como puros cubanos de calidad con las etiquetas oficiales de Cohiba y Romeo y Julieta o lo que sea, pero eso no demuestra que no sean falsos. Nosotros nos los fumamos y nos supieron ricos y todo y tan contento porque no entendíamos, pero no eran verdaderos. Conclusión: cuidaros mucho de comprar en las casas, no lo hagáis salvo que tengáis alguien de confianza que os lleve (pero de confianza de verdad). En las tiendas valen 300CUC por lo que si queréis os podéis llevar unos de esos de las casas pero ofrecer poco por ellos. Si vais a la zona de Viñales ahí si podéis comprar directamente en las propias fábricas y son originales.

Aquí tenéis una explicación más técnica para saber comprar puros en Cuba.

Os he soltado un rollo importante pero no quería dejarme nada en el tintero y aún así seguro que algún consejo para viajar a Cuba me dejo, pero los más importantes están ahí. ¡Disfrutad del viaje que va a ser único! Espero vuestros comentarios a la vuelta y vuestras dudas antes de partir 🙂

Os dejo la guía de  Consejos para viajar a Cuba por libre en pdf para que podáis llevarla impresa o descargada.

 

Tags from the story
,
More from dpolo
7 días en Nueva York: Que hacer y visitar
Podríamos afirmar prácticamente que Nueva York es a día de hoy la capital...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.