¿Qué webs de viajes visitar para información sobre destinos?

Webs de viajes para buscar información turística - LugaresyHoteles

Una vez hemos decidido el lugar donde queremos viajar llega un momento muy importante, el momento de conseguir información sobre el destino. Aparte de ayudarnos a no perder el tiempo nos permitirá asegurarnos que no nos vamos a perdernos nada importante del lugar donde vamos o, si no nos da tiempo a verlo todo, por lo menos a tener la oportunidad de elegir que ver y que descartar según nuestros intereses.  Para ello, lo que debemos hacer es rastrear blogs o webs de viajes que nos permitan conocer a fondo el destino.

Webs de viajes para buscar información turística - LugaresyHoteles

¿Qué webs de viajes visitar cuando hacemos turismo?

Hay un tema que está claro, cuanto más tiempo le dediquemos, más información útil podremos conseguir, pero si sabemos bien donde buscarla y como procesarla evitaremos sufrir una infoxicación (os dejo el enlace en el blog de mi amigo David Soto para que veáis lo que es) y que no os estalle la cabeza antes de comenzar el viaje 🙂

Webs de turismo de los destinos

Normalmente todas los destinos, ya sean ayuntamientos, comunidades autónomas o países tienen una página web dedicada al turismo de la zona (o deberían) donde se puede encontrar información actualizada sobre los principales atractivos turísticos, donde dormir, donde comer, espectáculos y eventos. Para tener una idea general suelen estar bien aunque no me quedaría solo con esto porque encontraremos una información demasiado «estándar» podríamos decir, que sí nos aporta conocimientos pero no nos transmiten sensaciones u opiniones, algo muy importante cuando viajamos. Para eso tenemos otras webs de viajes que nos pueden aportar otros puntos de vista mucho más emocionales.

Blogs de viajes

Cada vez más gente compartimos nuestras vivencias y experiencias viajeras a través de un blog. Para mí una de las principales ventajas es que aquí generalmente estamos visitando webs de viajes que no están condicionadas (para mí si tienen intenciones publicitarias pierde la esencia de lo que es un blog), simplemente han decidido contar lo que les ha parecido, tanto lo bueno como lo malo. Evidentemente se puede encontrar tanto información muy valiosa e interesante, como información muy poco útil o puntos de vista con los que no estamos de acuerdo, por lo que lo mejor será no quedarnos solo con una opinión y leer varios. Aquí os dejo una lista de los 60 mejores blogs de viajes de habla hispana hecha por un crack del turismo del blog de Inteligencia Viajera. En el mío también hay algunos post sobre destinos aunque todavía me queda mucho para llegar al nivel de los que aparecen ahí 🙂

Para buscar buena información sobre algo en concreto lo mejor es hacer una búsqueda en google, con términos cuanto más específicos mejor dependiendo de nuestros intereses. Por ejemplo, si vamos a Roma una semana, mejor buscar «Visitar Roma en una semana» que «Que ver en Roma» porque probablemente encontremos contenidos mucho más adaptados a nuestras exigencias.

Portales de opinión

Información clasificada según la opinión de miles de viajeros que han votado los sitios que les parecen más bonitos para visitar dentro de un destino, aportando sus opiniones personales y sus recomendaciones ¿que más queremos? Algunos de los más famosos son Tripadvisor o Minube. Un contenido inacabable generado por una enorme comunidad de viajeros de todo el mundo con gustos o culturas diferentes y puntos de vista diversos.

Guías tradicionales online

Algunas tan famosos como la mítica Lonely Planet tienen también su apartado de web de viajes donde dan información valiosa sobre los destinos. Para información más específica te invitan por supuesto a comprar su guía de la zona pero si vas a alguna ciudad turística importante de la cuál tienen guía, siempre encontrarás contenidos interesantes sin necesidad de compra.

Apps de viajes

¿Que sería hoy de nosotros sin nuestros queridos smartphones? Cada día salen al mercado cientos de nuevas aplicaciones y las de viajes están entre las más numerosas. Empezando por las mismas guías oficiales de los destinos de los propios patronatos de turismo, hasta otras más generales con información sobre muchos destinos. Hay muchísimas, yo recomiendo una bastante famosa que me ha ayudado mucho en mis últimos viajes, se llama TouristEye. Tiene web de viajes pero lo más reseñable es su aplicación que me parece especialmente interesante porque te permite descargar la información que quieras en su propia aplicación y luego la puedes usar sin conexión a internet, que sobre todo para viajes al extranjero es sumamente útil. Hace breves descripciones sobre los diferentes atractivos turísticos que son más que suficientes para conocer sus características esenciales. Propone también planes en el destino incluso donde comer o donde tomarte algo.

Visitas guiadas gratuitas

Dentro del boom de la economía colaborativa que vivimos hoy en día se incluyen los tours guiados. Hablo en concreto de una empresa que organiza tours guiados por las ciudades que se llama Sandemans New Europe. Solo se pueden hacer de momentos en algunas grandes ciudades europeas pero el sistema es bastante beneficioso para todos. Reservas previamente por internet un tour gratuito en el idioma que quieras (generalmente el español no falla y hay varios tours todos los días) y cuando acaba la visita le das al guía una propina, la cantidad que consideres oportuna. Las veces que lo he usado son guías nativos jóvenes del idioma que elijas y te llevan caminando por algunas las principales atracciones turísticas de la ciudad explicándote la historia y peculiaridades del destino. Suelen durar unas 3 horas y es muy útil hacerlo el primer día de la visita porque ayuda enormemente a situarte y moverte después por la ciudad.

Estas son algunas ideas para analizar las webs de viajes y no perderos nada en vuestros viajes. Lo importante como hemos hablado al principio es saber buscar y sobre todo filtrar la información que más nos interese para aprovecharla al máximo. Y todo en su justa medida, tampoco es cuestión de pasarse días y días organizándolo todo al detalle, también hay que dejar algo de lugar a la improvisación y dejarse sorprender, no llevarlo todo tan estudiado que cuando llegues te conozcas el destino mejor que los guías.

Y como siempre me encantaría que siguierais opinando para hacer este post mucho más interesante aportando vuestros conocimientos 🙂

More from dpolo
Otoño y Puente de Noviembre: La Fiesta de las castañas
Hace ya casi un mes que cambiamos de estación. Con el otoño,...
Read More
Join the Conversation

1 Comment

Leave a comment
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.