Vietnam en 15 días

Nin Binh VIetnam

Un viaje largo por el sudeste asiático, del 16 de julio al 31 de agosto de 2025. En total, dos semanas completas recorriendo Vietnam, con una pequeña escapada a Camboya para visitar los templos de Angkor.

Volamos desde Málaga con Turkish Airlines, haciendo escala en Estambul. A la ida llegamos a Ho Chi Minh, y desde allí fuimos subiendo hacia el norte.

El recorrido completo fue: Málaga – Ho Chi Minh – Siem Reap (Camboya) – Hoi An – Hanoi – Bahía de Halong – Hanoi, con varias excursiones desde los lugares donde hicimos base. Tres vuelos cortos nos ahorraron muchas horas de carretera.

El clima fue el esperado: mucho calor y humedad, sobre todo en el sur. En el norte algo más suave, pero siempre con esa sensación de bochorno constante.

🧭 Datos prácticos

Duración del viaje


14 días sobre el terreno (más las noches de vuelo). En total, 16 noches fuera. Se puede hacer un viaje más corto según la disponibilidad, pero, dado que son unas 18-20 horas de viaje, lo ideal es aprovechar e ir el máximo de días posible.

Estar allí además, es barato, lo más caro es el vuelo, por lo que ampliar allí 2 o 3 días más, a nivel presupuesto, no va a suponer mucho dinero, porque Vietnam es un país realmente barato comparado con España o con Europa.

Vuelos

Tuvimos que coger internamente 3 vuelos, porque es un país grande y, además, con pocas carreteras y un tráfico muy denso. Se tarda mucho en ir en transporte por carretera. Era normal tardar 3 horas para un trayecto de 100 km.

Nuestro vuelo principal fue:


Málaga – Estambul – Ho Chi Minh / Hanoi – Estambul – Málaga (Turkish Airlines).

Y los vuelos internos:


Tres vuelos cortos dentro del viaje: Ho Chi Minh–Siem Reap, Siem Reap–Da Nang y Da Nang–Hanoi.

Decidimos ir a Camboya posteriormente a haber cogido el vuelo a Vietnam. Por eso hicimos Vietnam- Camboya – Vietnam. Para evitar salir y entrar del país dos veces, con lo que eso conlleva en colas de aduanas, lo ideal y lo que suele hacer la gente es volar directamente a Camboya primero y luego ya ir a Vietnam. O viceversa, primero Vietnam y por último Camboya.

Alojamientos


Hoteles de gama media-alta y alta, con muy buena relación calidad-precio. 80-100€ de media por noche, con desayunos. En Vietnam te puedes alojar mucho más barato, pero merece la pena hoteles de 5 estrellas como el de Ho Chi Min, el de Camboya o el de Hanoi, porque en España o cualquier otro lugar de Europa costarían más del doble.

Ho Chi Minh: La Siesta Premium Saigon.

Siem Reap: Viroth’s Villa.

Hoi An: Laluna Hoi An Riverside Hotel & Spa.

Hanoi: Classyc Hotel.

Crucero de 5 estrellas por la Bahía de Halong.

Transporte


Grab (app tipo Uber) funciona genial. Cómodo, seguro y muy barato.

Las excursiones las reservamos a través de Get Your Guide la mayoría. Fueron todas organizadas y suelen tener precios muy asequibles para lo completas que son. Los guías eran buenos y los transportes muy cómodos. Además, eran excursiones en mini bus, de pocas personas. Menos de 10 en prácticamente todas las que hicimos.

Moneda


Dong vietnamita (VND). En Camboya se usa el dólar americano.

En general se puede pagar con tarjeta en la gran mayoría de sitios. Hay diversos sitios para cambiar moneda en Vietnam. En Camboya si nos fue bastante más complicado, tuvimos que ir a un banco.

🏙️ Ho Chi Minh (Saigón)

Llegamos a Ho Chi Minh por la noche, tras un largo viaje con escala en Estambul. Solo nos dio tiempo a cenar algo cerca del hotel, dar un pequeño paseo y descansar.

El primer día hay que acostumbrar al cuerpo al cambio horario y, además, teníamos que levantarnos pronto porque teníamos una excursión al día siguiente que duraría todo el día.

Día 1 – Túneles de Cuchi y Delta del Mekong

Hicimos una excursión de día completo para ver los túneles de Cuchi y el Delta del Mekong. Es el típico tour que combina las dos visitas, con salida desde Ho Chi Minh temprano y regreso por la tarde.

Primero paramos en los túneles de Cuchi, un recorrido por los pasadizos usados durante la guerra de Vietnam. Es interesante desde el punto de vista histórico, aunque puede resultar algo largo si no te apasiona el tema bélico.

Por la tarde: el Delta del Mekong. Barcas de remos entre canales, vegetación tropical, pequeñas islas y música tradicional. También hay alguna parada más turística (degustaciones y tiendas locales).

Al regresar, cóctel en Summer Experience y cena en Pizza 4P’s, una cadena japonesa muy popular en Vietnam, con pizzas excelentes.

Día 2 – Descubriendo la ciudad

Por la mañana hicimos un free tour con un guía local. Muy recomendable para tener una primera idea de la ciudad. Visitamos el mercado de Ben Thanh, la oficina de correos colonial, la catedral de Notre Dame y el palacio de la Reunificación.

Comida en Rice Fields, restaurante con mención e guía Michelin. Nos lo recomendaron. Estaba bien, pero tampoco nada del otro mundo.


Después, probamos algunos cafés típicos: el café con sal y el café de coco, dos imprescindibles en Vietnam.

A última hora, vuelo a Siem Reap (Camboya) para continuar el viaje.

Hotel: La Siesta Premium Saigon.


Muy recomendable, un hotel de auténtico lujo. Habitaciones amplias, servicio excelente y piscina en la azotea.

🛕Siem Reap (Camboya) – Los templos de Angkor

Volamos desde Ho Chi Minh a Siem Reap, el aeropuerto más cercano a los templos de Angkor Wat. En Camboya solo estuvimos dos noches, suficientes para visitar la zona principal y hacernos una buena idea del lugar.

Día 3 – Angkor Wat y los templos

Hicimos un tour privado con guía en español, algo más caro que los grupos regulares, pero lo compensa. No hay muchos guías que hablen español y, para un sitio como este, merece la pena tener buenas explicaciones.

El ticket de entrada cuesta unos 45 € por persona, aparte del guía, válido para todo el conjunto de templos. EL tour privado nos costó 115€ para los dos. Hay que tener en cuenta que tienes 8 horas contigo un guía que habla español y un tuk tuk con un coductor que te va llevando por todo el complejo de los templos.


Nos levantamos a las 4 de la mañana para ver el amanecer en Angkor Wat, una experiencia espectacular. Es, sin duda, uno de los lugares más impresionantes que hemos visitado nunca.

Después del amanecer, fuimos recorriendo los templos principales del recinto: Angkor Thom, Bayon y Ta Prohm (el del árbol gigante, famoso por la película Tomb Raider). El guía adaptó el ritmo del tour y pudimos disfrutarlo sin prisas.

Por la tarde, masaje de pies por 5€ y paseo por Siem Reap, que tiene mucho ambiente, con bares, mercados y restaurantes.

Hotel: Viroth’s Villa.


Precioso. Hotel de diseño con una decoración con mucho gusto, piscina ideal para relajarse después del calor del día y un servicio excelente.

🏖️ Hoi An y Hué – Centro de Vietnam

Desde Siem Reap volamos a Da Nang y, desde allí, en transporte contratado con el hotel, hasta Hoi An. Es una de las ciudades más famosas y turísticas de Vietnam. Su casco antiguo, lleno de farolillos, canales y edificios coloniales, tiene un ambiente especial, sobre todo de noche.

Día 4 – Llegada a Hoi An

Llegamos por la tarde, paseo tranquilo por el centro y cena ligera. Esa noche asistimos a un espectáculo vietnamita tradicional, muy colorido y entretenido.

Día 5 – Hoi An y playa de An Bang

Por la mañana visitamos algunos de los monumentos del casco antiguo con un pase que nos daba acceso a visitar cinco. Es fácil recorrerlo a pie y las entradas incluyen varios templos y casas antiguas.

Comimos en la playa de An Bang, en un restaurante y nos dimos un paseo por la playa y nos tomamos posteriormente un cocktail.


Por la tarde, hicimos el típico paseo en barca por el río al atardecer, una de las imágenes más típicas de Hoi An, con los farolillos encendidos.

También aprovechamos para hacernos ropa a medida, algo muy común aquí. Diseñamos una camisa y la tuvieron lista al día siguiente.

Día 6 – Excursión a Hué

Excursión de día completo desde Hoi An a Hué, antigua capital imperial de Vietnam.
Nos recogieron temprano en el hotel y la ruta cruza el Paso de Hai Van, una carretera de montaña con curvas y vistas espectaculares. También hicimos una breve parada en Lang Co Beach, una playa muy bonita junto a la laguna.

En Hué visitamos:

  • El mausoleo de Khai Dinh, mezcla curiosa de estilo oriental y occidental.
  • La Ciudadela Imperial, con la puerta Ngo Mon, el Palacio Thai Hoa y los Urnas Dinásticas.
  • La pagoda Thien Mu, junto al río Perfume.

Comida incluida en un restaurante local, con platos típicos de la zona.


Regreso a última hora de la tarde, cpara pasear y cenar por el centro de Hoi An.

Es un día largo, con bastante carretera (unas 12 horas en total la excursión), pero merece la pena por los paisajes y por conocer otra parte del país muy distinta a la costa central.

Hotel: Laluna Hoi An Riverside Hotel & Spa.


Un hotel más sencillo, pero muy bien ubicado. Tiene piscina. Ideal para moverse andando al centro o al mercado nocturno.

🌾 Hanoi y alrededores – La capital y el norte verde de Vietnam

Desde Da Nang volamos a Hanoi, la capital del país y nuestra última gran base del viaje. Pasamos varios días aquí, combinando visitas en la ciudad con excursiones a lugares cercanos.

Día 7 – Llegada a Hanoi

Vuelo por la tarde desde Da Nang. Llegada al hotel y cena tranquila.


Classyc Hotel, moderno y muy cómodo, con una buena piscina para descansar del calor.

Día 8 – Free tour por Hanoi

Por la mañana hicimos un free tour por el casco antiguo. Muy completo: calle del tren, templo Ngoc Son, lago Hoan Kiem y las calles más animadas de la ciudad.


Tarde en la piscina del hotel, en un roof top con vistas espectaculares a Hanoi.


Por la noche, paseo por la zona del lago y las calles del centro. Era fin de semana, que cortan el acceso al tráfico en una zona muy amplia del centro, para convertirlo en una zona comercial con multitud de tiendas y mercadillos. Muy de agradecer poder pasear sin tráfico en Vietnam.


Terminamos el día con un masaje de pies y espalda.

Día 9 – Excursión a Ninh Binh

Uno de los días más bonitos del viaje.


Visitamos la zona de Ninh Binh, conocida como “la Bahía de Halong en tierra”. Probablemente el sitio que más nos gustó de todo Vietnam.


El tour incluía:

  • Paseo en bicicleta por los arrozales.
  • Recorrido en barca por los canales, entre montañas de piedra caliza.
  • Visita a templos y una pagoda en lo alto de una colina, con muchas escaleras.

Regresamos a Hanoi al final del día y cenamos en la terraza del hotel La Siesta Premium, con vistas a la ciudad.

Día 10 – Último día en Hanoi antes del crucero

Visita de la Ópera y del hotel Sofitel Metropole, donde probamos el famoso café con huevo.


Paseo por el barrio francés, con sus boutiques y edificios coloniales.


Comida en Capos, restaurante español de muy buena calidad. No un típico español de los que suelen encontrarse cuando vas al extranjero.


Por la tarde, piscina y cóctel en Reno Bar, dentro del hotel.


Por la noche, espectáculo de marionetas sobre el agua, clásico de Hanoi.

🚢 Bahía de Halong – Dos días de crucero

Desde Hanoi salimos temprano hacia la Bahía de Halong, uno de los paisajes más icónicos de Vietnam.


El trayecto por carretera dura unas tres horas y media y se paga aparte. Al llegar al puerto, embarcamos en un crucero de 5 estrellas, con camarote amplio, balcón privado y bañera con vistas al mar.

Precio crucero: 276€

Día 11 – Navegando entre islas

Embarcamos al mediodía y comenzamos la navegación entre los islotes de piedra caliza.


Parada para hacer kayak y disfrutar de la playa. El entorno es espectacular, con aguas verdes y formaciones rocosas por todas partes.

Atardecer desde la cubierta con una copa en la mano, y cena a bordo con menú vietnamita.

Día 12 – Amanecer en la bahía

Por la mañana, clase de taichí al amanecer en la cubierta, con las montañas emergiendo.


Después del desayuno, tiempo libre y otra sesión de kayak antes de regresar al puerto.

Regreso a Hanoi a primera hora de la tarde.


Comida en Pizzería Paolo y paseo al atardecer por el lago Hoan Kiem.


Masaje vietnamita para terminar el día, con pedicura y manicura incluidas.

🏙️ Últimos días en Hanoi

Volvimos a Hanoi para pasar otros dos días más en la capital antes de nuestro regreso.

Día 13 – Excursión al pueblo del incienso

Excursión de medio día al pueblo del incienso y al pueblo del sombrero icónico, situados a las afueras de Hanoi. Muy interesante para ver la vida local y cómo se fabrican estos productos tan típicos de Vietnam.

De vuelta en la ciudad, café en la calle del tren, viendo pasar los vagones a pocos metros de las mesas.


Por la tarde, paseo por el casco antiguo, zona de la catedral y calle de la seda, con tiendas y talleres.


Cenamos en Reno Bar, con música en directo y muy buen ambiente.

Día 14 – Último día en Hanoi

Últimas compras en el mercado Dong Xuan, el más grande de la ciudad.


Visita a la Ciudadela Imperial de Thang Long y comida de despedida en Pizza 4P’s.


Café junto al lago antes de volver al hotel a recoger las maletas.


Por la tarde, traslado al aeropuerto para el vuelo de regreso.

Día 15 – Vuelta a España

Vuelo Hanoi – Estambul – Málaga con Turkish Airlines.


Llegada a casa después de un viaje largo pero inolvidable.

More from dpolo
Turismo rural: Como vivir una auténtica experiencia rural
El turismo rural está de moda. La centralización del trabajo en los...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *