Hace ya casi un mes que cambiamos de estación. Con el otoño, llegan las tradiciones y costumbres que acompañan a esta bonita época del año. Sin lugar a dudas, una de ellas en gran parte de nuestro país, es la fiesta de las castañas.
Este fruto marca una temporada que a muchos nos recuerda a la llegada definitiva del frío y a esos momentos de charla y risas con la familia o los amigos compartiendo unas ricas castañas asadas. Pero, ¿sabéis en qué zonas son más típicas y como se llama a esta festividad en cada zona?
Las principales zonas donde se dan y donde se homenajea a las castañas, en esta festividad que tienen su origen en los rituales celtas, están en el noroeste: León, Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco o Zamora y también en el noreste en Cataluña. En el Sur, en zonas de Andalucía como la Alpujarra Granadina, la Serranía de Ronda o en Extremadura en el Valle del Jerte la fiesta de las castañas también tiene especial tradición e importancia.
Ruta de las Castañas por España
En la comarca de El Bierzo , en la provincia de León y la que conozco más de cerca por tener allí buena parte de mi familia, las castañas son una auténtica tradición. Los paisajes que ofrecen los castaños en otoño y la celebración del «Magosto», asando castañas en la típica cocina de carbón de casa de pueblo, dan a la zona de una personalidad única y la convierten en un lugar más que recomendable para visitar por estas fechas. También se celebra en otras zonas de la montaña leonesa como Babia, Riaño o Laciana.
En Cataluña, donde también he visto esta tradición durante varios años, la «Castanyada» es todo un evento y se celebra en los pueblos, en las ciudades, con gran cantidad de puestos ambulantes inundan las calles, y en los colegios comen castañas los niños disfrazados de Halloween . Además, aquí lo acompañan de un dulce muy popular por estas fechas, los panellets.
En Asturias lo llaman «Amagüestu» y esta fiesta de las castañas viene acompañada de la bebida por excelencia de la región, la sidra. Coincidiendo con la recogida de la manzana, comer unas castañas acompañadas de la sidra dulce (zumo de manzana sin alcohol) es una es una gran tradición. Un buen lugar para vivir esta actividad es en el establecimiento de mis amigos del Hotel Rural Valleoscuru cerca de Llanes, seguro que nos arrepentiréis.
En Cantabria lo llaman Magosta y es típico de zonas como el Parque Natural del Saja Besaya. En algunos pueblos se celebran esta fiesta de las castañas al ritmo de las gaitas y acompañados de dulces y bebidas típicas de cada localidad. En la comarca de Liébana se pueden encontrar varios castaños centenarios.
En País Vasco recibe el nombre de Gaztainerre y las castañas son típicamente acompañados de una cena de caracoles.
En Galicia dicen «Por San Martín se hace el magosto con castañas asadas y vino o mosto» y se celebra especialmente en Ourense.
En Andalucía destacan el Valle del Genal y la Sierra de las Nieves en Málaga y las zonas altas de la Alpujarra granadina como Capileira o Pampaneira, lugares todos ellos de gran belleza paisajística tanto a nivel natural como a nivel arquitectónico, donde en muchas ocasiones se organizan rutas por los castaños de la zona. En Capileira, en plena Alpujarra granadida, se celebra la fiesta de la Mauraca el 31 de octubre y durante ese día se hacen hogueras en medio del pueblo y se asan castañas acompañadas por anís para combatir el frío 🙂
Así que si en este puente de noviembre queréis vivir esta fiesta donde la castaña y el fuego son los grandes protagonistas, estas son algunas de las zonas más típicas donde podéis ir. Y todavía hay más que seguro que muchos me sabéis decir y completar conmigo este pequeño homenaje a uno de los grandes protagonistas del Puente de Todos los Santos.