Después de el último post con la Guía Definitiva para reservar con Airbnb y tal y como os anuncié, hoy os traigo una interesantísima entrevista con un gran amigo y sobre todo y lo que es más importante para vosotros, un experto conocedor y anfitrión de Airbnb, con más de 300 alojados en su piso a lo largo de 3 años.
Su nombre es Juan. Actualmente vive entre Viena y Barcelona, pero hasta hace pocos meses vivía de forma continuada en Barcelona, donde nació su pasión y su actual modo de vida alojando inquilinos con Airbnb. Ahora lo hace en las dos ciudades, con un precioso piso para alojarse en Barcelona cerca del centro y al lado de la playa de la Barceloneta y otro coqueto piso en el centro de Viena, así que si vais a ir a alguna de estas dos ciudades, seguro que os encantará su alojamiento. Hoy está aquí para contarnos su experiencia, así que vamos allá.
Cómo funciona Airbnb por un anfitrión
Dani: ¿Cómo y cuándo empezaste a trabajar con Airbnb?
Juan: Hace 3 años. Siempre he compartido piso, alquilado a estudiantes pero en verano se van. Empecé a alquilarlo solo en verano para poder pagar el alquiler por recomendación de una amiga, compaginado con mi trabajo en la FIRA Barcelona. Flaqueó el trabajo de las ferias, especialmente en verano que no hay casi ninguna y me di cuenta de que la cosa con Airbnb empezaba a funcionar mejor de los que me esperaba, por lo que empecé a tomármelo más en serio . Además me gusta y me divierte alojar gente y conocer personas de todo el mundo. Previamente ya había trabajado durante muchos años en hostelería y turismo tratando con clientes y he aprendido a saber que me puedo esperar de cada uno y a tratarles de una forma u otra según su cultura o su forma de ser para hacerles siempre sentir lo más cómodos posible.
Aparte de esto me considero una persona muy estricta en la limpieza y debido a problemas de convivencia previos compartiendo piso con otras personas, me merecía más la pena tanto económicamente como a nivel de personal y de control sobre mi piso. Al principio, sentí algo de miedo por meter extraños en mi casa pero la experiencia fue muy buena y todo fue yendo a más. Empecé a tomar Airbnb como mi trabajo y ahora mismo es mi trabajo y mi principal fuente de ingresos.
Dani: ¿Qué ventajas y facilidades te da ser anfitrión de Airbnb?
Juan: Sobre todo libertad. Yo elijo quien quiero tener en mi casa, puedo rechazar posibles inquilinos si por lo que sea no me gustan, ya que antes de hacer la reserva yo tengo que confirmarla. La gente que se aloja es agradecida, se crea un lazo de confianza y amistad, al menos cuando se alquilan las habitaciones dentro de la casa donde uno mismo vive, en el caso de alquilar pisos enteros la cosa cambia.
El tema de las evaluaciones es uno de los grandes triunfos de Airbnb. El hecho de saber que las dos partes (anfitrión y alojado) ponen una opinión hace que la gente se porte fenomenal. Y respecto a las transacciones económicas, como están hechas previamente a la llegada, ya te despreocupas de tener que andar pidiendo el dinero, que siempre es un tema incómodo. Hay que mantener un nivel de calidad lo más alto posible, mácima limpieza en todos los aspectos. Requiere mucho trabajo limpiar todo cada vez que viene alguien, como un hotel. Atención personalizada.
Dani: ¿Qué tipo de clientes recibes?
Juan: Se tiende a pensar que son de nivel económico bajo pero no es así, es de nivel económico medio. Un estudio que dice que el 80% de clientes de Airbnb tienen carrera y el 30-40% algún máster. Es gente educada que busca una experiencia, compartir con locales, consejos…. Muchos estudiantes, matrimonios mayores (muchos). De todo y de todo el mundo: franceses, ingleses, alemanes, chinos, argentinos, brasileños… En mi caso, muy pocos españoles, llama la atención, pero también hay que tener en cuenta que en Barcelona predomina claramente el turista internacional a nivel general.
En mis más de 300 hospedajes podría decir que tengo aproximadamente un 70% parejas, 20% amigos, 10% gente que viaja sola.
Y en cuanto a los días de estancia, los clientes de Airbnb promedian 4 o 5 días de estancia en Barcelona, que es mucho. Lo que no gastan en hospedaje se lo gastan en ocio por lo que deja riqueza en la ciudad y descentraliza el turismo, llevando gente a barrios donde no hay hoteles.
Dani: ¿Cómo es la relación con los clientes?
Juan: Muy buena. La gente llega de buen rollo porque van de vacaciones aunque existen marcadas diferencias entre Barcelona, donde la gente suele ir más de vacaciones y Viena, donde se aloja más gente de negocios y las estancias son más cortas. Con algunos clientes sigo manteniendo relación (vía facebook principalmente) y muchos me han invitado a sus casas. Tengo amigos anfitriones como yo que viajan alojándose en casa de huéspedes de Airbnb que ellos han tenido. En resumen, el trato es muy cordial y mucho más personalizado que en un gran hotel de ciudad.
De hecho para mí fue muy bueno Airbnb. Redescubrí Barcelona gracias a que tenía que dar consejos y recomendaciones a la gente que alojaba.
Dani: ¿Has tenido alguna vez algún problema?
Juan: Sigo esperando mi cliente malo. Lo más extraño ha sido un italiano que reservo una habitación que tengo con cama de matrimonio, pero la chica con la que venía le había puesto como condición indispensable que fueran camas separadas y él no le dijo que era una cama de matrimonio, la chica se enfadó muchísimo al llegar y tuve que sacar un colchón extra para que pudieran dormir separados y unos canadienses que en 5 días de estancia apenas salieron del piso. Cosas aisladas y sin mucha importancia, solo anecdótico. Normalmente es gente que viene de vacaciones a hacer turismo y pasan muy poco tiempo en la casa.
Dani: ¿Que fiabilidad tienen las opiniones que te pongan en Airbnb y como influyen?
Juan: Es lo más importante si quieres vender bien. Airbnb te premia en posicionamiento si lo haces bien y te castiga si tienes malas evaluaciones. A los que han tenido malas críticas incluso les ponen una nota en su anuncio avisando al cliente y les echan para abajo, incluso te pueden llegar a quitar el anuncio si es reiterativo.
Dani: ¿Vendes las habitaciones a través de algún otro portal?
Juan: Solo Airbnb. Utilicé una vez otro portal y no me fue bien así que lo dejé. No necesito otra página porque Airbnb me lo llena y además conozco bien el funcionamiento y me da confianza.
Dani: ¿Qué diferencias crees que son las más reseñables entre Airbnb y un hotel?
Juan: Depende de los gustos de cada persona. Hay gente que les gustan los hoteles y eso no va a cambiar y hay otra gente que le gusta más la experiencia de interactuar con el anfitrión, conocer gente… No es solo cuestión de dinero,ni mucho menos. Incluso dentro de reservar con Airbnb es muy diferente alquilar un piso completo que compartir habitación. Yo salgo muchas veces con ellos a hacer actividades, tomar cervezas…
La gran mayoría de gente que llega puede pagar un hotel, tienen nivel económico, compran cosas caras y van a cenar a buenos sitios, no es mejor ni peor, simplemente es una cuestión de gustos y preferencias.
Dani: Con los ingresos de Airbnb ¿te da para vivir?
Juan: Sí, pero hay meses que son casi muertos y saco muy poco, pierdo dinero. Alquilando 2 habitaciones todo el año puedo conseguir un sueldo medio que da para vivir pero no para hacerme rico ni mucho menos 🙂
Dani: ¿Qué opinas de los problemas legales que está teniendo Airbnb?
Juan: Creo que hay un problema de comunicación en ese aspecto con las administraciones públicas. La gente como yo queremos que esté regulado y pagar nuestros impuestos, pero hay muchos intereses de por medio y no está siendo fácil conseguirlo. Yo declaro cuanto gano por la actividad y pago mis impuestos correspondientes.
Cada vez va mejor y somos más anfitriones, de hecho este año hubo un congreso en París donde nos reunimos más de 6000, por lo que creo y confío en que pronto todo estará perfectamente regulado.
Dani: ¿ Te da algún tipo de cobertura Airbnb como empresa cuando alojas gente a través de ellos?
Juan: Sí. Por hospedar hay un seguro que te cubre en caso de que tengas algún problema con lo cuál me siento respaldado en caso de que algún día pueda tener un problema.
Dani: En tu caso, trabajaste para ellos más allá de como mero anfitrión. ¿A qué te dedicabas y como fue trabajar para ellos?
Juan: Era una campaña para negociar con el Gobierno de Barcelona que haya una legislación de homesharing (compartir tu casa con otras personas). En Barcelona se está trabajando en un plan para regular la economía colaborativa, el problema es que como comentaba antes no lo están poniendo fácil y de momento hay un vacío legal. En lugares como Amsterdam, París o Londres ya se ha adelantado mucho en su regularización y esperemos que en Barcelona y el resto de ciudades se acabe consiguiendo. Desde Airbnb nos facilitaban los medios para poder hablar con los diferentes estamentos públicos e intentar regularizar este tipo de alojamiento.
Dani: Y por último, me gustaría que le dieras a los lectores unos consejos para reservar
Juan: Pues lo más importante: ver que tengan 5 estrellas de puntuación en lo que a ti más te interesa (limpieza, ubicación…). 4 no es una buena puntuación en mi opinión. Si puedes que tengan todo 5 estrellas y a poder ser al menos 10 evaluaciones para que sea fiable.
En cuanto a la cancelación flexible o moderada, una cancelación diferente puede ser algo arriesgada. Siempre contactar al anfitrión antes de reservar a ver si te responde rápido, si se preocupa por informarte correctamente… Airbnb te pone cual es la media de en cuanto tiempo contesta el anfitrión, así que fijaos también en ese. Decidle antes de reservar a qué hora llegáis para ver como le viene. Entender que Airbnb no son hoteles y muchos no viven de ello y se entiende que no hay un recepcionista de continuo.
Si son superhost (reconocimiento que ienen algunos anfitriones) es fiable porque tienes más del 90% de calificaciones 5 estrellas, ahí vais sobre seguro. De hecho en la web hay un filtro para ver solo superhost. También puedes poner filtro de ascensor, que puede ser importante por el tema de subir equipajes.
Y con esto terminamos la entrevista con Juan. Por mi parte ha sido todo un placer poder entrevistarte y me parece que todo lo que aporta Juan en esta entrevista es mucho y ayuda a entender mejor lo que significa y como funciona Airbnb desde el punto de vista de un anfitrión. La economía colaborativa está en auge y ha venido para quedarse, por lo que obviarla o intentar pararla considero que no tiene ningún sentido, incluso para mí que llevo años y continúo trabajando y viviendo de los hoteles.