Cuando nos decidimos a irnos de viaje a un sitio concreto, normalmente el siguiente paso al medio de transporte que vamos a utilizar para llegar al destino, es donde nos vamos a alojar durante nuestra estancia. Está claro que esta es una de las elecciones más importantes de un viaje, que va a marcar nuestra experiencia en el destino y que por eso hay que darle la importancia que se merece, que es mucha.
Aquí os dejo algunas recomendaciones a tener en cuenta para que elegir la zona en la que os vais a alojar no se convierta es un quebradero de cabeza y para que hagáis la elección acertada.
5 recomendaciones para elegir la mejor zona donde alojarse
Partiendo de que ni todos somos iguales y por tanto ni todos tenemos los mismos gustos ni el mismo presupuesto lo primero que debemos hacer es tener claro que habrá que priorizar unas cosas sobre las otras y a partir de ahí empezar a descartar. Vamos con las recomendaciones.
1. Buscar que zonas son las más recomendables
Lo primero que deberíamos hacer es buscar información sobre cuales son las mejores zonas donde alojarse en el destino en cuestión. Esta información a día de hoy está muy accesible y en blogs como donde alojarse podréis encontrar toda la información necesaria para seleccionar las zonas más interesantes.
2. Clasificar zonas según preferencias
Según nuestras necesidades, clasificar de mejor a peor las zonas en las que nos gustaría alojarnos. No es lo mismo un viaje con amigos, que con la pareja o con la familia y es probable por tanto que dependiendo de factores de este tipo la zona más recomendable para alojarnos sea diferente en un caso u en otro. Si vas con tus amigos seguramente te interese más una zona con fiesta y ambiente y si vas con tu familia probablemente busques más tranquilidad y otro tipo de actividades de ocio.
3. Presupuesto
Sin duda uno de los aspectos fundamentales. Siempre tenemos que empezar por la zona que más nos interese aunque a priori el presupuesto no nos encaje, siempre hay tiempo de ir a otra zona más económica, pero a veces puede haber alguna oferta o alguna opción que nos encaje. En este aspecto los comparadores de precios nos pueden ayudar a filtrar opciones según nuestro presupuesto.
Aquí si que quiero hacer una anotación importante que mucha gente no tiene en cuenta y es de gran importancia. El precio no es lo único. Y, ¿que quiero decir con esto? Pues que a veces por ahorrarnos 15€ por noche nos vamos a una zona alejada de los sitios turísticos que queremos visitar y acabamos gastándonos más en transporte, por lo que al final esos 15€ que hemos ahorrado en un inicio nos los gastamos igual y además desperdiciamos uno de los bienes más preciados del turista, nuestro tiempo.
4. Opiniones de otros viajeros
¿Quien compra hoy en día algo por internet o reserva un hotel sin antes leer opiniones online? Casi nadie. Hay muchos portales que disponen de miles de opiniones de todo tipo y entre ellas de barrios o zonas turísticas. También en las propias opiniones de los alojamientos se valora siempre la ubicación, por lo que si entráis en los hoteles de una zona y veis la nota que le ponen a la ubicación os haréis una idea de los pros y los contras.
5. Las comunicaciones
Tendremos que mirar bien como son las comunicaciones, horarios o precios del transporte público en ese destino. Esto es muy importante porque de unos destinos a otros puede haber unas diferencias muy grandes, desde que haya metro o tren que funcione muy bien hasta que el transporte público sea un auténtico desastre y tengamos que ir en taxi o en coche a todos los sitios.
Espero que estas recomendaciones sobre la importancia de elegir bien donde alojarnos cuando nos vamos de viaje os ayuden y os hagáis unos auténticos expertos en la elección de uno de los aspectos más importantes de cualquier viaje. ¿Consideráis estos aspectos fundamentales? ¿Añadiríais alguno más?