¿Conoces la diferencia entre spa, balneario y talasoterapia?

Diferencia entre spa, balneario y talasoterapia - Lugaresyhoteles

El turismo de salud es un producto en auge desde hace unos años en nuestro país. Cada vez son más las personas que buscan pasar unos días en lugares que les ofrezcan todo tipo de tratamientos para relajarse o para tratar algún tipo de dolencia o enfermedad crónica. El turismo de salud data de hace miles de años, ya desde los romanos y los griegos, si bien antes tenían un significado más ligado a la parte espiritual que a la salud.

Diferencia entre spa, balneario y talasoterapia - Lugaresyhotele
Termas Romanas

 

A la hora de reservar un hotel de estas características muchas veces nos encontramos con diversas posibilidades entre las que se mezclan Hotel Spa X, Balneario X, Hotel Talaso X. A priori por el aspecto similar que tienen entre ellos, en muchos casos puede parecer que la finalidad es la misma pero la realidad es que existen diferencias entre lo que representan los términos spa, balneario y talasoterapia.

Diferencias entre spa, balneario y talasoterapia

Empezando por el spa, aquí se usa agua normal por lo que se pueden construir en cualquier lugar y están enfocados a tratamientos de relax o de belleza. El agua puede contener aditivos como sales o aceites y se regula su temperatura y presión sobre el cuerpo. Son los establecimientos más extendidos y numerosos debido a que la construcción de un centro spa no requiere de unas características específicas en cuanto a aguas. Así nos podemos encontrar desde hoteles rurales con un pequeño spa hasta hoteles muy grandes con unas amplias y completas instalaciones.

Diferencia entre spa, balneario y talasoterapia - Lugaresyhoteles
Centro Spa

En cuanto a los balnearios, la característica principal es que son aguas mineromedicinales que salen de la tierra. Esto hace que solo se puedan construir en determinados lugares en donde es posible extraer el agua.  Son aguas con propiedades curativas y declaradas por el Estado de utilidad pública para estos fines. En los balnearios es obligatorio que haya personal médico que avale los tratamientos. Es por eso que son tan famosos los balnearios entre los viajes del Imserso debido a que son aguas muy recomendadas para tratar enfermedades relacionadas con las vías respiratorias o con los problemas de huesos tan típicos de la edad. En España existen 119 balnearios y las comunidades que más tienen son Galicia y Cataluña con 21 balnearios cada una, seguidas de lejos por Aragón (12), Andalucía (11), Castilla La Mancha (10), Valencia y Castilla y León (8) o Extremadura (7). Existen comunidades como Murcia, Navarra, Asturias o las islas que no superan los 2 balnearios. La gran mayoría de hoteles balneario son hoteles de 3 y 4 estrellas, un 88% del total exactamente. Muchos de estos balnearios son famosos por sus marcas de agua mineral como por ejemplo Mondariz, Lanjarón, Vichy Catalan, Font Vella, Solan de Cabras o Corconte.

Diferencia entre spa, balneario y talasoterapia - Lugaresyhotele
Balneario

Por último, la talasoterapia. La principal peculiaridad de este tipo de aguas es que son saladas, provienen del mar y es necesario que el agua esté constantemente reciclada para que no pierda sus propiedades. Por tanto, los centros de talasoterapia tienen que estar en zonas de costa. Al igual que las aguas termales de los balnearios tienen propiedades curativas y requieren de atención médica para recomendar los tratamientos más adecuados para cada caso. En España existen alrededor de 40 hoteles con centro de talasoterapia casi todos de 4 o 5 estrellas con Galicia, Cataluña, País Vasco y Canarias a la cabeza en este tipo de establecimientos.

Diferencia entre spa, balneario y talasoterapia - Lugaresyhotele
Centro de talasoterapia

Estas son las principales diferencias entre spa, balneario y talasoterapia. Los públicos y establecimientos también varían. El turismo de balneario se asocia a hoteles más tradicionales enfocados a un público de mayor edad. Los centros de talasoterapia suelen ser hoteles más modernos y de mayor tamaño con un público más variado mientras que los spa suelen albergar un público más joven que busca relax. Estos últimos pueden estar en hoteles, hoteles rurales, casas rurales, spa urbanos… ya que son los más numerosos debido a que requieren de menos limitaciones para ser construidos.

Diferencia entre spa, balneario y talasoterapia - Lugaresyhotele
Sala de masajes

En los últimos 15 años el turismo de salud en España ha aumentado muchísimo. Hemos pasado por ejemplo de 83 balnearios en 1999 a 119 en la actualidad. Tanto spa, balneario como centros de talasoterapia tienen una demanda cada vez mayor debido entre otros factores a nuestro modo de vida actual más acelerado, la fragmentación del tiempo disponible para vacaciones o el envejecimiento progresivo de la población que beneficia principalmente a balnearios y centros de talasoterapia al llevarles clientes en época de temporada baja.

 

More from dpolo
8 trucos para viajar en verano y no arruinarte
Reservar las vacaciones de verano puede llegar a ser una tarea realmente...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *