En este post nos centraremos en visitar la ciudad de Tokio y dos zonas cercanas (Kamakura y Monte Fuji).
Como hemos comentado en el post introductorio con las recomendaciones antes de viajar a Japón 15 días, vamos a dividir el viaje en dos partes. La primera, Tokio y excursiones desde Tokio. La segunda, los Alpes Japoneses, Kioto y excursiones desde Kioto. Evidentemente, los días podríais organizarlos como queráis, al igual que las excursiones a los alrededores. No creo que sea mejor visitar primero unas zonas y luego otras, porque todas son interesante y a la vez muy diferentes, podéis hacerlo como más os convenga.
Qué visitar en Tokio y alrededores en 7 días
En esta parte del viaje, que fue la mitad (7 noches), estuvimos 4 días completos en Tokio capital y dos días hicimos excursiones a lugares cercanos, en concreto al Monte Fuji y a la ciudad de Kamakura. Todos estos días nos alojamos, como comentamos en el post de las recomendaciones, en el espectacular Hotel Blossom Hibiya, en el barrio de Ginza (Tokio) y desde ahí nos movíamos.
Día 1. Qué visitar en Tokio en 4 días: Santuario Meji, Shinjuku, Shibuya, Harajuku
Empezamos fuerte nuestro primer día visitando las consideradas zonas jóvenes más icónicas de la ciudad, para sumergirnos en un sinfín de colores, sabores y emociones.
- Mañana en Harajuku: Donde lo tradicional y lo moderno se entrelazan.
Comenzamos la primera mañana en Tokio en el majestuoso Santuario Meji, donde presenciamos las ofrendas matutinas (consultar horarios de las ofrendas) y sentimos la serenidad de este lugar sagrado rodeado de naturaleza, pero en mitad de la gran ciudad. Un santuario espectacular, perfecto para comenzar el viaje e ir introduciéndose en la cultura y las tradiciones japonesas.
Luego, caminamos por el Parque Yoyogi, un remanso de calma y verdor en medio del bullicio urbano hasta llegar a Takeshita Street, una calle comercial con energía juvenil. Aquí, probamos los famosos crepes de Marion Crépes y vivimos la atmósfera de moda y extravagancia que caracteriza a Harajuku. Como primer contacto con el mundo friki, visitamos Café Reissue donde se puede tomar un café con el dibujo que elijas en 2 o 3 dimensiones. El café es caro, unos 10€, pero es un lugar muy curioso por el ambiente que tiene.
Continuamos el recorrido por la elegante Avenida Omotesando, donde hay boutiques de diseño y arquitectura vanguardista. Para comer, si os gusta el ramen, os recomendamos en esta zona el Oreryu Shio-Ramen, un local especializado en este comida típica. Muy rico y muy económico (unos 9€ por persona).
Muy cerca de este restaurante, si eres un amante de las zapatillas converse, puedes hacer una parada en White Atelier by Converse, donde podrás personalizar tus propias Converse.
- Tarde explorando la esencia de Shibuya
Por la tarde, nos fuimos a conocer probablemente el lugar más emblemático que visitar en Tokio en 4 días, el mítico cruce de Shibuya, dicen que es el cruce más transitado del mundo. Aquí se puede disfrutar del ambiente y el gentío de la zona más conocida de la ciudad y visitar la icónica estatua de Hachiko, un punto de encuentro emblemático entre los jóvenes japoneses.
Para tener unas vistas panorámicas de la famosa intersección de Shibuya, os recomendamos dos lugares en los que nosotros estuvimos (hay alguno más pero no los visitamos):
- La planta alta del Starbucks frente al cruce. Aunque suele haber cola y mucha gente, es un lugar clásico para ver el cruce.
- Mag’s Park Rooftop. Es la parte alta del centro comercial. Para entrar solo tienes que tomar una consumición (unos 5€ ). Nosotros subimos aquí y sorprendentemente había poca gente. Además, se ve muy bien porque está muy alto, tienes una vista mucho más panorámica que desde el Starbucks.
Después de esto, vale la pena perderse por todas las calles de detrás de Shibuya, donde hay multitud de tiendas, centros comercial o lugares de ocio para jugar a cualquier tipo de máquina. Una zona con muchísimo ambiente y que nunca duerme.
Shibuya, si es posible, conviene visitarlo un día laborable, para ver el trasiego y la mezcla de turistas y locales.
Estas zonas jóvenes capturan la esencia de la ciudad y la modernidad japonesa de una manera única, y cada rincón ofrece una experiencia digna de recordar. Desde luego, no os dejarán indiferentes. Todo este recorrido (desde el Santuario Meji) lo hicimos a pie, sin usar el transporte público.
- Inmersión Nocturna en Shinjuku: Luces Brillantes y Experiencias Únicas
Para acabar la primera jornada fuimos al distrito de Shinjuku, donde hay una gran vida nocturna. Cuidado con la hora para cenar porque aunque haya vida nocturna los restaurantes cierran pronto. Aquí tenéis calles como Omoide Yokocho, un callejón estrecho repleto de pequeños restaurantes tradicionales que sirven platos auténticos, estaba abarrotada y no pudimos probar ninguno. Kabukicho, el famoso barrio rojo de Shinjuku, ofrece una perspectiva «curiosa» de este ambiente nocturno tokiota. Perdeos y explorad sus calles animadas.
Para finalizar, podéis pasear por el Golden Gai, un laberinto de callejones con bares diminutos y eclécticos, nosotros no entramos a ninguno porque nos parecieron demasiado locales, en algunos tienes que ser socio para entrar y en otros pagar entrada, aunque unos amigos estuvieron y se lo pasaron muy bien.
En esta zona está también la torre del ayuntamiento de Tokio, un lugar gratuito para ver desde las alturas Tokio en 360º. Nosotros esto lo hicimos otro día porque este primer día no llegamos a tiempo, pero merece mucho la pena, las vistas son realmente increíbles.
Sin duda, un primer día intenso y un comienzo inolvidable que auguraba que aún nos quedaban muchas maravillas por visitar en Japón en 15 días.
Día 2. Qué visitar en Tokio y alrededores en 7 días: Kamakura y barrio Roppongi
Este segundo día, hicimos una excursión por nuestra cuenta a Kamakura. Fuimos con el JR Pass, nos bajamos en la primera parada de Kamakura pero recomendamos bajarse directamente en el centro, porque el paseo desde la parada hasta el primer templo no es especialmente interesante.
Kamakura, está ubicada a una hora en tren desde Tokio, es una ciudad histórica llena de sitios sagrados. A nosotros concretamente nos gustó mucho. Hay gente que lo tiene como opcional en su viaje por si le da tiempo, que era como lo teníamos nosotros de inicio. Yo puedo decir que, sin ninguna duda, a nosotros nos mereció la pena ir.
- Mañana: Descubriendo la Espiritualidad y la Historia de Kamakura
Santuario Tsuruoka Kamachi: Comenzamos nuestro día en Kamakura explorando la espiritualidad de Japón en el Santuario Tsuruoka Kamachi. Este lugar es conocido por su camino sagrado de Wakamiyaoji, un sendero arbolado que te transporta a un mundo de serenidad y tranquilidad. Uno de los lugares que visitar en Kamakura.
Calle Komachi: Después de la visita a este santuario, nos adentraremos en la bulliciosa Calle Komachi, un paraíso para los amantes de los dulces y las delicias culinarias. Aquí, tendrás la oportunidad de probar una amplia variedad de dulces japoneses, desde mochi hasta dorayaki. Muy recomendable el helado de té matcha en la heladería Kamakura Chacha. Nosotros probamos 3 o 4 dulces, por lo menos, porque tenían todos una pinta impresionante. Hasta que el cuerpo dijo basta 🍨
Gran Buda: Nos cogimos un autobús al final de la calle Komachi para llegar a este icónico lugar. Kamakura es famosa por albergar el segundo Buda más grande de Japón. La estatua del Gran Buda, que se encuentra en el Templo Kotokuin, es una impresionante escultura que mide 11 metros de altura. Merece la pena verlo.
Templo Hase-dera y las Estatuas Jizo: Fuimos caminando desde el Gran Buda, está cerca. Aquí encontrarás la imagen de Kannon, el bodhisattva de la compasión en la religión budista. La vista panorámica al mar desde este templo es también muy bonita y te ofrecerá una perspectiva diferente de Kamakura. No os perdáis las estatuas Jizo que protegen a los viajeros y a los niños. Este templo es Patrimonio de la UNESCO un imprescindible en tu estancia de 7 días visitando Tokio y sus alrededores.
- Tarde: Paseo por la playa de Kamakura y vuelta a Tokio
Si vais con el tiempo de viaje justo, podéis volveros ya a Tokio o a otra parte, porque lo importante de Kamakura y lo imprescindible es lo que hemos nombrado anteriormente y con medio día es suficiente. Nosotros decidimos extenderlo y darnos un buen paseo por el interior del pueblo y la zona de la playa.
Playa de Kamakura: Después de explorar los tesoros culturales de Kamakura, nos dimos un paseo por la playa local para refrescarnos los pies en el mar de Japón en un caluroso día de julio. No es una playa bonita pero para relajar los pies está bien.
Tren Enoden: Mientras paseas por Kamakura, es posible que te encuentres con el Enoden, un tren peculiar que serpentea a lo largo de la costa y ofrece vistas espectaculares del litotal. Aunque nosotros solo lo vimos pasar por el pueblo, puede ser una experiencia interesante darse un paseo.
- Noche: Roppongi – Cena y Paseo
Para poner fin a este intenso primer día de excursiones en los alrededores de Tokio, tras volver a volver a la capital, nos dirigimos a Roppongi, un animado barrio de Tokio, que es conocido por su vida nocturna y su variedad gastronómica. En Tsuru Ton Tan, un restaurante especializado en soba, aquí saboreamos uno de los platos más emblemáticos de Japón. Después de cenar, paseamos por las calles de Roppongi y exploramos su vibrante vida nocturna, llena de bares y entretenimiento. Si os animáis, podéis entrar a algún club a disfrutar de la noche tokiota.
En esta zona tenéis también la Torre de Tokio, que abre hasta tarde y es uno de los mejores sitios de la capital nipona para subir y disfrutar de vistas espectaculares. Si vais justos de tiempo podéis quitarlo de vuestro planning. Este barrio está bien, pero tampoco lo consideraría entre los esenciales de Tokio.
Día 3. Qué visitar en Tokio y alrededores en 7 días: Monte Fuji, Hakone, Estación de Tokio, Yurakucho
Este tercer día de nuestro viaje de 15 días a Japón, habíamos reservado una excursión organizada con Get Your Guide para visitar la montaña más alta de Japón y sus alrededores. Salimos de buena mañana, porque se tarda un rato largo en llegar, creo recordar que sobre 2 horas. Nos recogió un autobús a pocos minutos andando de nuestro hotel en Tokio. Tienen varios puntos de recogida.
El guía es en inglés, pero tienen audioguía en muchos idiomas en el autobús, por lo que casi todas las explicaciones se pueden escuchar traducidas.
- Mañana: Descubriendo el Monte Fuji
Parque Nacional Mt. Fuji (5ª Estación): Nuestro día, tras el trayecto en autobús donde el guía nos fue explicando bastantes cosas, comienza con una visita a la 5ª estación del Monte Fuji, la zona más alta desde donde se puede ver el Monte Fuji llegando en vehículo. Desde ahí ya solo se puede continuar caminando. Aquí se puede disfrutar de unas bonitas vistas panorámicas de la montaña y su entorno, siempre que el tiempo os lo permita, que habitualmente está nublado y no se ve nada. Nosotros cuando llegamos lo vimos muy bien y pudimos hacernos unas cuantas fotos, pero al rato se empezó a nublar y ya no volvimos a ver el Monte Fuji en todo el día.
Comida en un Restaurante de la Zona: La excursión incluye la opción de comer en un restaurante de la zona. Típico restaurante solo para grupos turísticos. La comida es opcional. Si no la cogéis, aseguraros de llevar algo para comer, ya que en esta zona remota no encontrarás nada más. La organización de la comida no nos gustó, solo te dan esa opción y además se come muy pronto, antes de las 12.
- Tarde: Funicular, paseo en barco y Santuario en Hakone
Funicular del Valle Owakudani: Nuestra próxima parada fue el Funicular del Valle Owakudani, para descender y explorar un área geotérmica activa. Aquí, se puede ver el vapor que emana de la tierra y probar los famosos huevos negros cocidos en las aguas termales, que dicen que ayudan a la longevidad. Yo me comí un par de ellos por si acaso 👴
Lago Ashi: Después de bajar en el funicular, nos dirigimos al Lago Ashi, donde dimos un paseo en barco. Si tenéis la suerte de visitarlo en un día despejado, dicen que se puede ver el Monte Fuji reflejado en el lago. Nosotros no vimos absolutamente nada porque había niebla cerrada 🤷
Santuario Hakone: Nuestra última parada fue el Santuario Hakone. Está bien si pasas por la zona, pero no nos pareció uno de los más bonitos que visitar en Japón en 15 días.
En definitiva, no está mal y es una de las cosas más populares qué visitar en los alrededores de Tokio en 7 días, pero es una excursión muy turística, perfectamente prescindible. Quizás con nieve el Monte Fuji sorprenda más, pero en verano me pareció una montaña alta y ya está, aunque es cierto que es un símbolo muy importante de Japón. Y el resto de la excursión pues bueno, el paseo en barco supongo que hubiera estado bien en un día despejado, pero es que no se veía nada, y por lo que dicen, en verano es bastante habitual que ocurra esto. Lo que tiene que estar bien es subir caminando al Monte Fuji, que mucha gente lo hacía, pero para eso necesitas 2 días, lo ideal es llegar a la cima para ver el amanecer.
- Regreso a Tokio: Centro comercial estación de Tokio y cena en Yurakucho
Aprovechando el regreso a la estación de Tokio, nos adentramos en la gigantesca Estación de Tokio y su centro comercial, concretamente en Character Street, donde podrás comprar todo tipo de juguetes, complementos y peluches inspirados en multitud de personajes anime.
Para la cena, muy cerca de la Estación de Tokio, os recomendamos la animada y auténtica Calle Yurakucho, que ofrece una amplia variedad de restaurantes locales por donde podréis pasear, ver el ambiente afterwork de los tokiotas y disfrutar de una auténtica cena japonesa en alguno de sus restaurantes. Cenamos en un restaurante local muy bonito, con comida rica y económico. No me apunté el nombre, pero era de los que estaba al principio de la calle a la derecha.
Día 4. Qué visitar en Tokio en 4 días: De Ginza a Asakusa
En esta jornada, hicimos un recorrido todo caminando por el exclusivo distrito de Ginza por la mañana, hasta el encantador Asakusa por la tarde, donde hicimos un free tour.
- Mañana: Ginza – Un Paseo por la Elegancia
Mercado de Pescado Tsukiji: Comenzamos nuestro día en el distrito de Ginza con una visita al Mercado de Pescado Tsukiji. Aunque el mercado interior de pescado principal ha sido reubicado, el mercado exterior de comida sigue siendo un lugar auténtico para experimentar la vida de un mercado típico de pescado en Japón. Aquí podrás encontrar una gran variedad de mariscos y delicias frescas. Puedes probar algunos de los platos que se ofrecen en los puestos. Un sitio que merece mucho la pena para conocer el país a través de sus productos culinarios. Y más si estás en Japón, donde el culto a la gastronomía es total.
Teatro Kabukiza: A pocos minutos caminando del mercado, está el famoso Teatro Kabukiza, un lugar emblemático que visitar en Tokio en 4 días donde se representa el teatro Kabuki, una forma de arte tradicional japonesa. Nosotros solo lo visitamos por fuera, pero tiene muchas representaciones a diferentes horarios y puede ser una experiencia muy interesante. Después de visitarlo he leído algunas cosas sobre este tipo de teatro y me arrepiento de no habernos organizado para ir a ver una función. Es cierto que es en japonés, pero lo interesante de las representaciones son los vestuarios. Y te dan la obra en inglés para que puedas seguirlo.
Compras en la avenida comercial: Desde el teatro, nos dirigimos a la avenida principal de Ginza, donde se encuentran numerosas tiendas de marcas lujo, centros comerciales… Aprovechamos para hacer algunas compras en dos marcas japonesas. En el Uniqlo de 12 plantas, una popular cadena de tiendas de moda japonesa conocida por su buena calidad-precio, cada vez más extendida en España. También fuimos a GU, que pertenece al mismo grupo que Uniqlo, se encuentra al lado y ofrece una amplia gama de ropa a precio más asequible.
- Tarde: Asakusa – Tradición y Delicias
Tour en Asakusa: Por la tarde, nos trasladamos a Asakusa para un free tour en español con Civitatis. Este barrio es uno de los clásicos que visitar en Tokio en 4 días. Una guía japonesa nos llevó por la zona. Empezamos por disfrutar de vistas panorámicas del río y del Templo Sensoji desde la última planta de la oficina de turismo (entrada gratuita). Luego, nos dirigimos hacia el templo y los santuarios, así como la calle principal y las calles comerciales.
Allí probamos el famoso pan melón, una deliciosa especialidad local. La guía la verdad que no era especialmente buena, pero nos guió por el barrio y nos explico las principales características de esta zona tan auténtica de Tokio.
*Nota importante: Este free tour solo se hacía los miércoles, por lo que tuvimos que organizar nuestros días en Tokio para dejar Asakusa para el miércoles. Si por lo que sea os viene muy mal, tampoco pasa nada, podéis visitar el barrio por vuestra cuenta sin problema.
Comida en restaurante con cinta transportadora: Para completar la experiencia, comimos en Sushiro, una cadena de restaurantes de sushi con cinta transportadora, muy típico de Japón y muy curioso. Aquí, podrás seleccionar tus platos de sushi favoritos mientras observas cómo se deslizan por la cinta y esperas que te lleguen los tuyos. Esta cadena es conocida por ser barata y ofrece una experiencia gastronómica diferente. En Tokio hay unos cuantos.
- Noche en Tokyo: Monjayaki y Copa en Yurakucho
Cena en Calle Yurakucho: Por la noche, regresamos a la zona del hotel para cenar. Por casualidad entramos en un restaurante especializado en monjayaki, donde las mesas tienen una plancha en medio para que tu mismo prepares tu monjayaki. Es un plato típico de Tokio, parecido al okonomiyaki. Era un restaurante con carta solo en japonés, aunque antes de entrar no lo sabíamos. El traductor no funcionaba porque la carta estaba escrita en vertical. Menos mal que unas chicas japonesas de la mesa de al lado hablaban inglés y nos ayudaron, nos pidieron la comida y la camarera nos ayudó y enseñó a preparar este plato. Es lo bueno de Japón, la gente siempre te intenta ayudar, por lo que no pasa nada si surgen imprevistos 😊
Paseo y Copa: Después de la cena, fuimos a dar un paseo por las calles de Yurakucho y nos paramos a tomar una copa y a ver a los japoneses tomándose unos tragos y soltándose. Algunos se ponen bien borrachos cuando salen del trabajo 😂
El día anterior también habíamos estado en esta zona (calle Yurakucho). Nos gustó mucho, tiene gran variedad de restaurantes, un ambiente local muy agradable, nos quedaba al lado del hotel y ya estábamos muy cansados de todo el día para irnos más lejos.
Día 5. Qué visitar en Tokio en 4 días: UENO, Chiyoda, Palacio Imperial y festival
En esta jornada, recorrimos caminando el tranquilo Parque Ueno hasta el vibrante distrito de Akihabara, donde reinan la cultura friki y el entretenimiento. Todo esto caminando. Luego, exploramos los alrededores del Palacio Imperial para llegar al Festival Mitama Matsuri.
- Mañana: Ueno – Cultura y Compras
Ueno Koen (Parque Ueno): Comenzamos nuestro día en el hermoso Parque Ueno, un oasis en medio de la bulliciosa ciudad de Tokio. Aquí, puedes dar un relajante paseo, visitar el Zoológico de Ueno o explorar el Museo Nacional de Tokio. Disfrutar del ambiente sereno y de la belleza natural. Lo más reseñable de esta zona es el Estanque Shinobazu y el Templo Betendo, por su entorno natural y sus nenúfares.
Ameya Yokocho (Mercado): Desde el parque, nos dirigimos paseando a la animada Ameya Yokocho, una calle de tiendas y restaurantes que te sumergirá en la autenticidad de Tokio. Aquí encontrarás una amplia variedad de productos, desde alimentos frescos hasta ropa y recuerdos. El ambiente bullicioso y colorido destaca en esta zona de Tokio.
Akihabara – El Barrio Friki: nos dirigimos a Akihabara, un paraíso para los amantes de la cultura pop japonesa y, sin duda, uno de los lugares más famosos que visitar en Tokio en 4 días. Aquí encontrarás tiendas de electrónica, manga, anime, juegos y una gran cantidad de cafés temáticos, incluyendo los famosos maid cafés, café de gatos… Puedes pasar horas explorando esta zona única que, sin duda, no os dejará indiferentes. Una visita obligada en vuestra visita de 15 días a Japón.
Visitar estos barrios nos llevaron aproximadamente hasta las 3 o las 4 de la tarde. Aunque en Akihabara depende, puedes estar 2 horas o 7, porque hay ocio y centros comerciales temáticos de figuras manga, videojuegos… para estar allí tres días metidos si queréis o simplemente dar un paseo por la zona sin detenerse mucho.
- Tarde: Chiyoda y festival Mitama Matsuri
Por la tarde, cambiamos de barrio y volvimos a la zona del hotel.
Sushi en Ginza: Para el almuerzo, que lo hicimos tarde, disfrutamos de sushi de alta calidad en el Restaurante Itamae Sushi. En este restaurante, te sientas a lo largo de la barra y los cocineros te preparan tu comanda allí, en el momento, delante de ti, donde puedes ver la delicadeza con la que hacen todo. El mejor sushi que probamos en Japón. De hecho, repetimos el día antes de volvernos a España.
Lo bueno de Tokio es que en casi todos los sitios tienen cocina non-stop, por lo que puedes comer a la hora que quieras, cosa que para un turista está muy bien, porque lo mismo te cuadra comerte alguna delicia a las 12h o a las 14h aún no tienes hambre. Por lo menos para nosotros 🙈 ojo! con las cenas no ocurre lo mismo, es cocina non-stop desde por la mañana hasta las 21h (aproximadamente), por lo que no puedes cenar muy tarde.
Paseo por los Jardines del Palacio Imperial: Después de recargar energías, dimos un paseo por los alrededores de los Jardines del Palacio Imperial. Con los jardines del palacio a un lado y los rascacielos al otro, es una vista espectacular de esta zona de Tokio. Optamos por visitarla al atardecer, lo que añadió un toque mágico a la experiencia. En nuestro caso ya estaba anocheciendo y no pudimos entrar a los jardines, pero de día podéis visitar alguna parte de los jardines.
Festival Mitama Matsuri: Nuestro día culminó en el Festival Mitama Matsuri, un evento cultural único que se celebra en el templo de Yasukuni. Nos coincidió que este festival empezaba el último día que estábamos en Tokio y por eso reservamos la última tarde para ir a verlo. El festival es conocido por sus impresionantes muros luminosos formados por 30,000 farolillos. Aquí experimentamos la belleza de las luces tenues típicas japonesas. La verdad que fue espectacular, no salíamos de nuestro asombro.
En verano hay muchos festivales en todo Japón, por lo que, si vais por estas fechas, consultad cuando son porque nosotros fuimos a dos, a este y a otro en Kioto, y realmente son muy bonitos y recomendables para introduciros en la cultura y costumbres japonesas.
Día 13. Qué visitar en Tokio en 4 días: Ginza, Shibuya, Torre del Ayuntamiento, Shinyuku
Hacemos este salto tan brusco del día 5 al 13 porque a partir del día 6 nos fuimos a los Alpes Japoneses y a Kioto 7 noches. La última noche antes de regresar a España, la pasábamos en Tokio, ya que al día siguiente teníamos el vuelo de vuelta desde allí. Por lo tanto, pasamos un último día entero en Tokio.
Este día llegamos a primera hora de la tarde desde Kioto y nos alojamos muy cerca de la estación en el Hotel Remm Tokio Kyobasi, que nos venía muy bien tanto para dejar las maletas al llegar ese día como para dejarlas en el hotel durante todo el día siguiente y recogerlas a la hora de coger el autobús en la misma Estación de Tokio para ir al aeropuerto, ya que el vuelo salía a las 22 horas. Aparte de que el hotel está al lado de la estación para ir andando, está ubicado en una zona muy buena para moverse por Tokio y el hotel en sí es muy recomendable por instalaciones y servicios.
Esta última tarde-noche completa de nuestro viaje de 15 días a Japón, básicamente la dedicamos a hacer alguna cosilla que nos había quedado pendiente y a repetir sitios que nos habían gustado.
- Tarde en Ginza y carne de wagyu
Tienda Muji en Ginza: Llegamos por lo tanto a Tokio desde Kioto más o menos al mediodía. Desde allí, nuestra primera parada fue la tienda Muji en el barrio GINZA. La visitamos porque a Ana le gusta la decoración y estaba muy cerca del hotel. Está bien, pero es una tienda, tampoco tiene nada especial aparte de ser muy grande, por lo que si no es que os queda cerca, os gusta especialmente o pasáis por delante, tampoco tenéis que preocuparos por no haberla visitado.
Comer carne wagyu: Como último capricho culinario en Japón, decidí disfrutar de una comida en Gyu-An Ginza, un restaurante especializado en carne de wagyu, donde tienen también la exclusiva y afamada carne de Kobe. Aquí, la carne de primera calidad es la estrella. Aunque el precio mínimo es de 50 euros por persona, cada bocado es una experiencia inolvidable que vale la pena si os gusta la carne. Yo comí wagyu normal, porque la carne de Kobe (que digamos que es la carne de wagyu premium) se me iba ya de precio, no menos de 100€ por persona. La de wagyu ya me estuvo riquísima, aunque seguro que si la otra cuesta el doble será por algo.
En el resto de ciudades también tenéis sitios muy buenos y variedad, sobre todo en Kioto y, por supuesto, en Kobe, que no está lejos de Kioto. Pero de precio va a estar parecido, la carne buena es cara, no hay que darle más vueltas. Yo me dediqué a buscar sitios a ver si en alguno era así más asequible, pero nada, nadie da duros a pesetas (si no entiendes esta expresión, eres joven, disfrútalo 😂).
- Atardecer en el Mirador del Ayuntamiento de Tokio: Vistas Panorámicas
Mirador del Ayuntamiento de Tokio: después nos dirigimos al Mirador del Ayuntamiento de Tokio, que se encuentra en la zona de Shinyuku. Este lugar ofrece espectaculares vistas de toda la ciudad, y lo mejor de todo es que la entrada es gratuita. Fuimos al atardecer, cuando se empezaban a encender las luces de la ciudad, para disfrutar de una vista panorámica de Tokio. Las vistas 360º son impresionantes porque está muy alto y Tokio es muy plano, por lo que aquí tienes una visión muy amplia de lo gigantesca que es esta ciudad.
Shibuya: Como cierre del día, decidimos volver a Shibuya para experimentar su ambiente nocturno y sus muchos carteles de luces de neón. Paseamos tanto por el famoso cruce como por todas las calles aledañas, donde se mezclan los jóvenes japoneses con los turistas de todo el mundo.
Día 14. Qué visitar en Tokio en 4 días: Team Lab Planet, Kagurazaka, Parque Hama-Rykiu y casa del té
- Mañana: Museo Team Lab Planet y Kagurazaka
Museo Team Lab Planet: Sacamos la entrada en la página web de este museo ya desde España con antelación, para no quedarnos sin sitio. Es un museo interactivo que te sumerge en un mundo de arte y tecnología. Esta entretenida e innovadora experiencia te permite interactuar con exhibiciones que desafían la percepción y la imaginación. Sin duda, una experiencia que vale la pena si buscáis algo diferente y entretenido. Está en una isla de Tokio, un poco apartado del centro, pero perfectamente accesible en trasporte público. A nosotros nos gustó mucho, pero es verdad que si vais con el tiempo muy justo es un sitio del que se podría prescindir.
Kagurazaka – El Barrio París de Tokio: Tras el museo, no dirigimos al encantador barrio de Kagurazaka, conocido como el «barrio París» de Tokio. Aquí, podréis disfrutar de una atmósfera única con calles estrechas, casitas y encanto por doquier. Kagurazaka es famoso por su ambiente europeo y sus restaurantes. No es tan turístico como otras zonas, por lo que tiene un ambiente más local y relajado para pasear.
Comida en Itamae Sushi: Para el almuerzo, no quisimos perder la oportunidad de repetir la experiencia en Itamae Sushi. Lo bueno, como hemos comentado anteriormente, es que tanto este, como la mayoría de restaurante de Tokio, tiene cocina non stop, por lo que nosotros comíamos básicamente cuando teníamos hambre.
Parque Hama-Rikyu: Desde el restaurante, nos dirigimos caminando al Parque Hama-Rikyu como última parada, un oasis de calma en medio de la ciudad de los varios que hay en Tokio. Aquí, nos tomamos un té matcha en una encantadora casa de té tradicional que se encuentra en un islote en el medio de un estanque. La Casa del Té se llama. Hay que pagar entrada para acceder al parque, pero era barato, unos 2€ al cambio. Un cierre perfecto para nuestro viaje de 15 días a Japón.
Regreso al Aeropuerto de Narita: Después de este último encuentro con la cultura japonesa, finalizamos nuestro recorrido de sitios que visitar en Tokio en 4 días completos y volvimos al hotel para recoger las maletas y montarnos en la Estación de Tokio en el autobús que nos llevaría de vuelta al aeropuerto de Narita. También se puede ir en tren, incluido el Narita JR express en vuestro JR Pass si aún lo tenéis activo. Nosotros cogimos el autobús porque ya no lo teníamos activo y este medio de transporte era bastante más barato y tardaba prácticamente lo mismo.