¿Dónde alojarse en La Rioja para hacer enoturismo?

donde alojarse enoturismo La Rioja

Cuando hablamos de La Rioja, sin duda lo primero que se nos viene a la cabeza es su reconocido vino, símbolo de la región y motor de su economía. Y, como en La Rioja todo gira alrededor del vino, el turismo no iba a ser menos y por eso el enoturismo es uno de sus principales atractivos.

Si estáis pensando en visitar esta zona para sumergiros en la cultura del vino, una duda que suele surgir es la de donde alojarse en La Rioja para visitar bodegas. Y eso es lo que os voy a presentar en este post: las mejores zonas, bodegas y hoteles para disfrutar al máximo del enoturismo en La Rioja.

4 zonas donde alojarse en La Rioja para visitar bodegas

Dependiendo vuestras preferencias, vuestros gustos o vuestro presupuesto, os merecerá más la pena una u otra. Las 4 zonas están muy bien y tienen una cosa muy positiva, que entre ellas están cerca, por lo que por alojarse en una no quiere decir que no se pueda visitar la otra.

Logroño

La primera es la capital de La Rioja. Logroño es una ciudad, por lo que tiene todas las ventajas que una capital puede ofrecer: buenas comunicaciones, monumentos, una gran oferta gastronómica, ocio nocturno y por supuesto, bodegas cercanas. Algunas tan importantes como Marqués de Cáceres, Ontañón o Alcorta.

Además, Logroño es un buen punto de partida para visitar las otras zonas que vamos a nombrar a continuación como referentes del enoturismo en La Rioja: Haro y la Rioja Alavesa, a 35 y 20 minutos respectivamente.

La capital de La Rioja es también un buen lugar donde alojarse por su amplia oferta gastronómica, donde destaca sobre todo la Calle Laurel, cpn hay multitud de bares tanto para comer sentados como para ir de vinos y pintxos.

donde alojarse enoturismo La Rioja

En cuanto a hoteles, como os podéis imaginar, la oferta es amplia y variada entre hostales, hoteles de diferentes categoría o viviendas turísticas. Pero si buscáis algo diferente, a tan solo 15 minutos de Logroño podréis encontrar un hotel original de diseño, con bodega propia integrada, viñedos en sus alrededores y una gastronomía de lujo: Finca de Los Arandinos, uno de los mejores hoteles de La Rioja donde podréis visitar su bodega, catar sus vinos o relajaros en su spa con algún tratamiento de vinoterapia.

donde alojarse enoturismo La Rioja
Hotel Finca de los Arandinos

Haro

Esta localidad está considerada la capital del vino Rioja y por tanto es otra de las mejores zonas donde alojarse para visitar bodegas en La Rioja. Sus numerosas y reputadas bodegas son su mayor reclamo turístico. Algunas de las más importantes son C.V.N.E. o MUGA por nombrar algunas de las más conocidas, aunque muchas más, algunas también de gran envergadura como estas dos que hemos nombrado y otras muchas más pequeñas y familiares.

Haro tiene también una amplia oferta tanto de alojamientos como de restaurantes.

Cerca de Haro, destaca también, en Briones, el Museo Vivanco de la Cultura del Vino, considerado el mejor museo del vino del mundo, un lugar que bien merece una visita.

Entre Haro y La Rioja Alavesa, en un pequeño pueblo llamado Ábalos, justo al límite entre la Rioja y el País Vasco, se encuentra el encantador Hotel Villa de Ábalos, una opción perfecta si queréis alojaros en un auténtico pueblo de La Rioja, más alejado del turismo de masas, donde podréis visitar bodegas más tradicionales, participar en las actividades de interpretación del viñedo que organizan en el   y degustar la exquisita gastronomía riojana en la «Cocina de Merche». Además, su ubicación es muy buena porque está a menos de 10 minutos de La Rioja Alavesa y a 15 minutos de Haro.

donde alojarse la rioja
Hotel Villa de Ábalos

San Millán de la Cogolla

Esta zona de La Rioja, en plena Sierra de la Demanda está cerca de lugares tan interesantes como Ezcaray, con su estación de esquí y su restaurante 2 estrellas Michelín. O de Santo Domingo de los Silos y su histórico monasterio. San Millán de la Cogolla y la zona que lo rodea no es quizás tan conocida por sus bodegas como por la historia que albergan sus monasterios. Los más famosos son el Monasterio de Yuso y el Monasterio de Suso, considerados Patrimonio de la Humanidad y donde presumen de ser el lugar donde se escribieron las primera palabras en castellano. Aquí destaca como alojamiento la espectacular Hostería de San Millán, ubicada dentro del Monasterio de Yuso, por lo que os estaréis alojando en un hotel monumento, lleno de historia y con muchas posibilidades en cuanto a ocio y visitas. Rutas de senderismo, la ruta de los monasterios y por supuesto, bodegas, especialmente en pueblos cercanos como Badarán. Es un buen punto de partida donde alojarse en La Rioja por su ubicación estratégica y cercanía a tantos sitios importantes.

donde alojarse la rioja
San Millán de la Cogolla

La Rioja Alavesa

Lo primero que hay que saber de esta zona es que ya no estamos en La Rioja, sino en el País Vasco, como podréis intuir por el nombre de Alavesa 😆. Pero cuando se habla del vino Rioja, esta zona se engloba dentro de la Denominación de Origen, de hecho aquí se encuentran algunos de los vinos y bodegas más reconocidos, como Baigorri, Ysios o Marqués de Riscal, la famosa bodega obra del arquitecto Frank Gehry.

donde alojarse enoturismo La Rioja
Bodegas Ysios Rioja Alavesa

Su capital es Laguardia, considerado como uno de los Pueblos más bonitos de España, con un casco histórico digno de visitar y pasear.

Sin duda, una zona más que recomendable donde alojarse si queréis hacer enoturismo en La Rioja. Aquí podemos destacar algunos hoteles de lujo con bodega propia como el Hotel Marqués de Riscal.

Espero que esto os pueda ayudar a elegir la zona donde alojaros para hacer enoturismo en La Rioja y podáis empaparos de la interesante y apasionante cultura del vino en una de las mejores zonas del mundo para hacerlo.

More from dpolo
Una visita al Parque Natural de La Garrotxa
Hoy nos vamos a Cataluña, concretamente al Parque Natural de los volcanes...
Read More
Join the Conversation

1 Comments

Leave a comment
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *